Ir a contenido
Cómo Iniciar tu Negocio de Panadería/Repostería

Cómo Iniciar tu Negocio de Panadería/Repostería

La semana pasada comentábamos que si deseas emprender tu propio negocio, el mercado de la comida puede ser una buena opción. Si ya has decidido que quieres iniciar en el mundo del emprendimiento con un panadería/repostería, hay ciertos elementos y temas que debes considerar para empezar con el pie derecho. Hoy te compartimos algunos de ellos.

1) El pan como negocio

Como el pan será el principal elemento de tu negocio, hay que asegurarse que se cuenta con todo lo necesario para que éste sea de la mejor calidad y tu local sea atractivo: máquinas para amasar el pan, batidoras, fermentadorasmesas de trabajodecoración del local, mostrador, mobiliario, número de empleados, etc.

También es importante tener buena variedad de productos posibles, mínimo 20 diferentes; incluyendo todos los tipos de panes posibles; panes de todas las formas y sabores. La calidad y variedad deben ir de la mano.

Otro aspecto que tomar en cuenta es la producción. Se estima que para que ésta sea buena, se deberían elaborar 500 kg de pan diarios, para que la inversión sea rentable.

 

2) Atención y comodidad

Un negocio de panadería requiere de sacrificio, pues por lo general los hornos se encienden a las 4:00 a.m. y se apagan alrededor de las 8:00 p.m. Para que no se vuelva tan pesado, debes tener un empleado de confianza que pueda abrir la panadería al público a primera hora de la mañana (6:00 a.m.). Recuerda que hay clientes que entran a trabajar temprano, y si no tienen mucho tiempo de desayunar, buscan un lugar donde encontrar un desayuno sencillo o un café.

 

3) Personal experto

Para que nuestro pan sea de la mejor calidad, hay que contar con un maestro panadero con experiencia. Se requiere de un excelente manejo y conocimiento de los diferentes tipos de masa.

Y no hay que olvidarse del pastelero, que pueda ofrecer una gran diversidad de dulces de pastelería y tortas o pasteles decorados para fiestas y cumpleaños. Además, el maestro hornero será el encargado de colocar y retirar todos los productos del horno y lograr una cocción perfecta.

Por lo general, las panaderías tienen dos o tres empleados que atienden adelante, sirviendo lo que los clientes piden tanto de comer como de beber, ellos mismos manejan la caja.

Recuerda organizar muy bien las jornadas de trabajo, la mayoría de estos negocios abren de lunes a domingo. Busca la manera de que cada empleado tenga al menos dos días libres a la semana y jornadas de ocho horas diarias.

 

4) Barra de degustación

barra de degustación pan

Está volviéndose una nueva tendencia en el mercado. Consiste en destinar una vitrina exhibidora en el centro de la panadería/pastelería para incitar al consumo. Este elemento es perfecto para estimular a los clientes a comprar, además, así ellos pueden elegir los productos que más les agraden.

 

5) Ubicación y local

La ubicación del local será crucial. Debe estar ubicado en una zona comercial donde la gente pueda pasar a desayunar antes de ir al trabajo; almorzar rápidamente o pueda pasar de salida del trabajo, antes de llegar a su casa.

De igual manera, el aspecto físico del local juega un papel clave. Asegúrate de mantenerlo limpio, que sea amplio (si es posible), con vitrinas grandes, iluminado y decorado con la producción de la casa. Un plus que puede ser un gran diferenciador es ofrecer lugar de estacionamiento a los clientes.

Ahora ya sabes cómo preparar tu panadería/repostería para el gran día, y que los clientes queden encantados con el sabor y servicio de tu proyecto. En INMEZA queremos que tu proyecto tenga el éxito que deseas. Por eso contamos con todo lo indispensable para que tu panadería/repostería les ofrezca a los clientes el pan que buscan saborear en familia. Contáctanos y equípate con lo mejor para tu negocio.

 

¿Qué opinas?


Deja tus comentarios o agrégalos en nuestras redes sociales: Facebook, 
Intagram, Twitter y visita nuestros vídeos en Youtube

Artículo anterior El Equipo Esencial para cualquier Carnicería
Artículo siguiente El Equipo Esencial para tu Panadería/Repostería

Comentarios

Inmeza - diciembre 12, 2022

Hola María Tellez
Gracias por leer nuestro artículo de blog y tu comentario.
En breve uno de nuestros asesores de ventas te estará enviando cotización vía e-mail.
Saludos y éxito en tu emprendimiento.

María tellez maltos - diciembre 12, 2022

Me gustaría abrir una panadería me.brinda información gracias

Inmeza - febrero 16, 2022

Hola Guadalupe
Agradecemos la lectura de nuestro blog y tu comentario.
El efectivo que necesitas para iniciar una panadería depende de los equipos que requieras y la marca de cada equipo, sin embargo que te parece si uno de nuestros asesores te envía a tu e-mail cotización para que tengas más claro los costos, saludos y excelente día.

Guadalupe - febrero 16, 2022

Cuanto efectivo necesito para empezar una panadería?

Inmeza - agosto 23, 2021

Hola Alexandra Guerrero.
Agradecemos tu comentario.
Con gusto te damos más tips de como poner una panadería con nuestros siguientes artículos de blog:
https://www.inmeza.com/blogs/news/el-equipo-esencial-para-tu-panaderia-reposteria
https://www.inmeza.com/blogs/news/dark-kitchens-tendencia-gastronomica
Respecto a los precios, te comento que en cada uno de nuestros equipos tenemos los precios y puedes comprarlos en línea, además puedes comparar productos con nuestra herramienta: https://www.youtube.com/watch?v=QaAhYcIKCHI
Saludos!!

Alexandra Guerrero - agosto 23, 2021

Buenos días… Me gustaría saber precios y más tips para poner una panadería. Espero su respuesta. Muchas gracias

Dejar un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer

* Campos requeridos

Comparar productos

0 de 3 artículos seleccionados

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar